Puertos y trenes, el camino del desarrollo
Juntos, barcos y trenes, son los pilares que hoy utilizan mayoritariamente los centros económicos más importantes de Estados Unidos y Europa.
Leer másJuntos, barcos y trenes, son los pilares que hoy utilizan mayoritariamente los centros económicos más importantes de Estados Unidos y Europa.
Leer másEl Puerto de Cádiz (España) ha comenzado un nuevo proyecto junto con Divergent Energy y la distribuidora de gas Primagas para suministrar electricidad creada a partir de Gas Natural Licuado (GNL) a los camiones refrigerados que estacionan en el muelle Marqués de Comillas mientras esperan el tránsito a otros puertos.
Leer másPara terminar con la pandemia de laCovid-19, lo importante no es solo contar con la vacuna, sino con la infraestructura de transporte y logística para hacerla llegar a todos los puntos donde se requiere, afirmó el presidente de la Asociación de Operadores logísticos de México (AOLM),Mario Aguilar
Leer másInforme de mercado global proporciona análisis, información, estadísticas de la industria y conocimientos. El informe actualizado le ayuda a rastrear y analizar desarrollos competitivos como empresas conjuntas, alianzas estratégicas, fusiones y adquisiciones, desarrollos de nuevos productos e investigación y desarrollos en el mercado de Sistemas de localización en tiempo real (RTLS) en transporte y logística. En 2021, debe comprender las tendencias del mercado de Sistemas de localización en tiempo real (RTLS) en transporte y logística más que nunca. Market.biz lo ayudará a obtener una imagen real del panorama de la industria. Para que pueda determinar la dirección a la que se dirige.
Leer másLos buques de 8 metros de calado, o más, no pueden recalar en los muelles del puerto de Barranquilla, por lo que su paso al recinto quedó prohibido.
Leer másHasta octubre de este año, 2.073.312 toneladas fueron movilizadas a través del río Magdalena, en Colombia, lo que significa una reducción del 20% respecto al mismo período del año pasado.
Leer másLa economía española, desde los años de la anterior recesión (2008), ha ido dependiendo, en gran medida, de la fortaleza y el empuje de sus exportaciones a cualquier parte del mundo. No obstante, tras la irrupción de la crisis del COVID-19, muchos expertos apuntan a que la venta de productos en los mercados exteriores va a experimentar una significativa caída, especialmente en el segundo trimestre del año, a pesar de que vivimos en una economía totalmente globalizada e interconectada. Y aunque esta dinámica no se va a producir en todos los sectores económicos por igual, ni todos los mercados se van a comportar por igual, sí que se espera, a grandes rasgos esta reducción.
Leer másOfrecer un servicio de excelente calidad es lo que marca la diferencia ante la competencia y permitefidelizar a los clientes. Según los datos del último informe de XI Barómetro Círculo Logístico SIL 2020 lacalidad es el aspecto más valorado por parte de las empresas. Le siguen factores como la flexibilidad, la especialización, la rapidez, la optimización empresarial y la sostenibilidad.
Leer másLa logística y el funcionamiento de las cadenas de suministro se han convertido en un elemento clavedurante la crisis sanitaria del COVID-19. Las redes de distribución, durante meses, se han visto sometidas a bastante presión y han demostrado su capacidad de adaptación pero también una alta flexibilidad.
Leer másLas empresas se cambian de bodega por numerosas razones: de crecimiento, están ampliando su negocio y requieren mayor espacio de almacenamiento; de dirección, deben mudarse a otro sector de la ciudad, porque por ejemplo su contrato de arriendo terminó; económicas, cuando su operación decreció y el espacio que ocupaban excede sus necesidades; y de seguridad, si el entorno en el que se desarrollaba su operación fue amenazado.
Leer más