Publicada oficialmente la prórroga de los permisos para mercancías peligrosas y consejeros de seguridad

El Boletín Oficial del Estado ha publicado oficialmente esta misma semana los cambios introducidos en los puntos del ADR relativos a los certificados de formación de los conductores y a los certificados de consejeros de seguridad que permiten una nueva prórroga de estos permisos.

Leer más

Los transportistas autónomos reclaman más interlocución a nivel autonómico

En la última reunión de la Comisión de Directores Generales de Transportes celebrada la semana pasada, convocada por el Ministerio y a la que pudo asistir el Comité Nacional de Transportes por carretera, Fetransa ha insistido en las dificultades que suponen para los transportistas la falta de criterios comunes en las diferentes comunidades autónomas.

Leer más

La bofetada de las renovables, ¿en la cara del transporte?

El último Consejo de Ministros ha iniciado un proceso de cambio en el sector eléctrico con el triple objetivo de evitar subidas en el precio de la electricidad, garantizar la solvencia del sistema eléctrico y avanzar en la transición energética.

Leer más

Análisis de la logística para la distribución de la vacuna COVID 19

Hace exactamente un año, el mundo conocía de un extraño brote en la ciudad china de Wuhan, donde en menos de un mes, se contabilizaron más de 200 casos de una rara enfermedad, supuestamente transmitida de los murciélagos a los seres humanos. Estos casos fueron reportados en el inicio de la agitada temporada de viajes por la festividad del Año Nuevo Lunar. Las primeras reacciones fueron seguir de cerca el comportamiento de la propagación del virus, considerando, erróneamente, que se trataba de un padecimiento local, que, en el peor de los casos, supondría una cadena de contagios a nivel regional y que la respuesta de los sistemas de salud de los países asiáticos, contendría su expansión. Es más, aún no se establecía que el vector de contagio eran los propios seres humanos

Leer más

Se reanuda el transporte de carga en la frontera con Ecuador

Después de un diálogo con las autoridades de Nariño transportadores y comerciantes de la frontera con el Ecuador acordaron levantar el bloqueo en el puente internacional de Rumichaca con la expectativa de que se asuman algunas medidas de control al paso ilegal de personas por las trochas, se gestione la presencia de Bancoldex para apoyar a los comerciantes y se garantice las condiciones para una apertura segura el próximo año.

Leer más

Los costes del transporte por carretera se mantienen y la actividad se reduce el 3,5%

Este miércoles 16 de diciembre el Ministerio de Transportes ha hecho público los resultados de los Observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera correspondientes al tercer trimestre de este año 2020 , con ocasión de la reunión telemática que ha tenido lugar del grupo de trabajo que conforman los representantes de la Administración, de las asociaciones de transportistas y de las empresas cargadoras que se reúne trimestralmente para proceder a su análisis y posterior aprobación.

Leer más

Líneas de mejora de la cadena de suministro sanitaria ante el Covid-19

El Comité CEL de Logística Sanitaria ha elaborado un informe con recomendaciones para mejorar la eficiencia y garantizar la cadena de suministro durante la actual crisis sanitaria, así como en otras futuras que pudieran producirse.

Leer más

TRANSPORTE Y SEGURIDAD: LA IA Y ANÁLITICA DE DATOS AYUDAN A ENFRENTAR LA DELINCUENCIA

Zonas Rojas, aplicaciones tecnológicas o medidas de comunicación asociativas son algunas de las acciones que han ocupado al mercado del transporte, en constante alerta por las altas cifras de delincuencia que afectan al rubro. El robo de camiones es, lamentablemente, un flagelo que tiene los actores del rubro y de la cadena de abastecimiento en general siempre atentos, no sólo por los importantes daños económicos que representa, sino también por sus efectos en todo el proceso logístico. No obstante, la clave para controlar esta situación no solo está en la tecnología sino en la mezcla de procesos, metodologías, sistemas, capacitación, es decir, la seguridad vista de modo integral.

Leer más