El Ministerio de Transportes aprueba una prórroga de la vigencia del permiso para conducir mercancías peligrosas

El Ministerio de Transportes ha establecido una nueva prórroga de la validez de los permisos de conducir de mercancías peligrosas, así como de los certificados de consejero de seguridad, que seguirían vigentes hasta el próximo 28 de febrero, en base a lo acordado por los países firmantes del Acuerdo internacional ADR.

Leer más

Transporte de personal y ayuda humanitaria desde Puerto Rico e Islas Caimán hacia San Andrés

En cumplimiento a las tareas de reconstrucción del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y siguiendo los planes del Gobierno Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana dispuso del Boeing-767 Júpiter para realizar el transporte de personal técnico de construcción y materiales desde Puerto Rico e Islas Caimán hacia el departamento insular.

Leer más

Los transportistas que viajen a Canarias tendrán que mostrar una prueba PCR para acceder a un alojamiento para descansar

Todos los transportistas que accedan a las Islas Canarias, ya sean españoles o extranjeros, aunque estén exentosde justificar la prueba PCR en su viaje en el ferry, deberánjustificarla cuando pretendan pernoctar en cualquier alojamiento turístico canario.

Leer más

Andalucía convoca exámenes de competencia profesional para ser transportista

La Junta de Andalucía ha convocado para principios de año un nuevo examen oficial para la obtención del título de competencia profesional para ser transportista, aprovechando la sentencia del Tribunal Supremo que elimina el requisito de antigüedad del vehículo para acceder al sector, facilitando así su entrada. Los aspirantes podrán formarse a través de un curso preparatorio de laEscuela del Transporte, en modalidad on line para permitir mayor flexibilidad al alumno y eliminar el riesgo de contagio.

Leer más

El mercado de semirremolques se da un respiro tras crecer en noviembre un 2,2%

Las matriculaciones de semirremolques crecieron en España el pasado mes de noviembre un 2,2% frente al mismo es del año anterior, con un total de 1.346 unidades, según los datos que facilita Asfares, que reflejan que desde enero este mercado acumula un descenso del 15,41% al haberse dado de alta en ese periodo un total de 10.075 vehículos.

Leer más

Digitalizar la gestión del transporte para ‘cotizar’ las mercancías en unos segundos

Transformar y reconvertir el sector logístico a partir de la aplicación de nuevas tecnologías para simplificar, digitalizar y facilitar la gestión de las mercancías. Con este objetivo en mente la startup Freightol ha desarrollado un ‘cotizador digital’ que permite desde solicitar presupuestos y compararlos hasta reservar y comprar fletes de transporte en todo el mundo en tan solo unos segundos.

Leer más

EL EMBLEMÁTICO VERACRUZ

Sin ir muy atrás en su historia, a lo largo de las últimas 4 décadas el puerto de Veracruz ha sufrido diversas transformaciones que han sido punta de lanza en el sector portuario nacional, donde existen por lo menos 2 sucesos históricos que lo han catapultado hacia la eficiencia: la requisa de 1991 y la consecución de un nuevo puerto contiguo inaugurado en 2019.

Leer más

Cómo será la logística, la llegada y la distribución de la vacuna Sputnik V en la Argentina

Ayer por la mañana, el presidente Alberto Fernández anunció que anteayer el Gobierno firmó el contrato con Rusia para la adquisición de las primeras dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus SARS-CoV-2, que ya se aplica en tierras rusas y se produce en varios países. El anuncio significa un paso certero para la llegada de las primeras vacunas contra el virus que genera la enfermedad COVID-19, que en nuestro país ya causó 1.475.222 infecciones y 40.222 muertos en tan solo 9 meses desde la llegada a nuestro país el 3 de marzo último.

Leer más

Rutas largas y desafío logístico implicará el traslado de vacunas contra el COVID-19

Un avión carguero podría estar en capacidad de transportar de 1 a 2 millones de dosis de vacunas, dependiendo de su presentación. De allí que para abastecer a todo el mundo se necesitaría el equivalente a unos 8.000 aviones.

Leer más

Estados Unidos inicia una operación a gran escala para inyectar desde este lunes la vacuna de Pfizer contra el coronavirus

Casi tres millones de estadounidenses comenzarán a recibir la vacuna contra la Covid-19 durante los próximos días a partir de este lunes, después de que los primeros envíos del suero de Pfizer y BioNTech haya iniciado este domingo una complejísima operación logística diseñada por el Pentágono que debería ser el comienzo del fin de una pandemia que está ahora mismo fuera de control.

Leer más